BIBLIOTECA 22

Se encuentra usted aquí

 

Es una biblioteca especializada en las culturas de la región MENA y la cultura Amazigh/Bereber


La Biblioteca se ubica en pleno corazón de Granada (Andalucía, España), ciudad de referencia en cuanto a las relaciones históricas entre Europa y el mundo musulmán, en el mismo edificio que la Fundación Eurárabe (C/ San Jerónimo, 27).

“El libro es una herramienta prácticamente insustituible en todo proceso de educación, información, creación y desarrollo. Es también un instrumento de diálogo y constituye un elemento destacado en la construcción de la democracia, del dialogó social e intercultural. Es por último, last but not least, el vector irreemplazable de esa alegría, de ese placer de leer que seduce todos los días a millones de seres humanos de todas las edades, tanto en el Norte como en el Sur, en todos los lugares de la tierra.”

(Extracto de La Donación de libros para el Desarrollo[1]) Mauro Rosi. La donación de libros para el desarrollo. [Paris]: UNESCO, 2005, p 13. Documento UNESCO CLT/ACE/CEC/05/11 ttp://unesdoc.unesco.org/images/0013/001394/139429so.pdf

La biblioteca es un instrumento de difusión de los saberes, de formación continua, de aprendizaje permanente y de información objetiva a disposición de todos los públicos.

La Fundación Dra. Leila Mezian y la Fundación Euroárabe desean ofrecer una biblioteca especializada en las culturas de las regiones MENA y de la cultura amazigh/beréber.

Este proyecto inédito en España ofrecerá a la comunidad universitaria y científica, a los profesionales, a los artistas y al público en general una biblioteca multilingüe y multidisciplinar de interés internacional. La biblioteca está especializada en todas las dimensiones de la cultura y de las sociedades de Oriente Medio y Norte de África, especialmente en la cultura amazigh, abordadas desde todas las disciplinas científicas. Se trata de un fondo de archivo constantemente actualizado en función de la evolución y de las necesidades de investigación científica a nivel internacional. 

Su misión es difundir los conocimientos y saberes de las culturas de la región MENA:

- recopilando, tratando y poniendo a disposición del público la documentación útil y científica.

- favoreciendo las publicaciones e investigaciones científicas.

- organizando actividades de difusión, de debate y de presentación de obras de reciente publicación.